Para lo que vamos a utilizar SPSS a lo largo del curso es un programa muy sencillito. Una vez que lo has abierto las dos ventanas más importantes para introducir las variables y los datos son las siguientes: Vista de variables y Vista de Datos.
Desde la primera ventana iremos introduciendo las variables que vayamos a emplear. Desde la segunda ventana, en función de las variables que hayamos introducido, vamos a ir metiendo poco a pocos los casos, los datos.
Además cuando abras SPSS tendrás 2 procesos distintos: 1 que es la que te he enseñado justo aquí arriba, y otra parecido a esto, que es donde se van a expresar todos los resultados de los análisis que hagas.
Sobre el resto del programa solo vamos a utilizar arriba la pestaña Analizar, que es desde donde vamos a realizar todos los análisis y operaciones pertinentes. Más concretamente vamos a utilizar:
* Los estadísticos descriptivos: Para analizar las frecuencias de las variables y obtener información útil como su media aritmética, desviación...
* Comparar medias: Cuando vayamos a comparar las medias de 1 grupo, de 2 grupos o de más de dos grupos y ver si hay diferencias significativas.
* Regresión: Para realizar un tipo de análisis que verás más adelante llamado análisis de regresión lineal.
* Clasificar: Para realizar varios tipos de análisis que verás más adelante (Cluster, segmentación y discriminante)
* Reducción de dimensiones: Para realizar un tipo de análisis que verás más adelante llamado análisis factorial.
* Escala: Para ver el grado de fiabilidad de un instrumento (cuestionario...) a través del Alfa de Cronbach mayoritariamente. Si no sabes de qué va esto revisa el glosario.
* Pruebas no paramétricas: Para realizar varios tipos de pruebas. Está relacionado con lo que te explico en la decisión estadística, respecto a pruebas paramétricas y no paramétricas.
Y eso es todo. Si dominas estos apartados enhorabuena, ya tienes gran parte conseguido. Otra sección curiosa puede ser la sección de Gráficos, que te proporciona muchos tipos de diagramas dependiendo de tus necesidades.
Me sale una contraseña para descomprimir. ¿A tí te salía?
ResponderEliminarHola Sara!
EliminarCierto, perdón por el error. Se me olvidó publicar la contraseña del archivo. Esta se encuentra en la web donde te explica como se usa. Por si no la encuentras la contraseña es:
www.intercambiosvirtuales.org
Saludos y ánimo!
Buenas! al meter el codigo para instalar el programa el que sale en el documento de instalacion me aparece como caducado
ResponderEliminar